Formulario 22

Si has llegado a este post es porque necesitas conocer toda la información necesaria para la declaración de impuestos en la República de Chile, parte fundamental de la operación renta por todos los contribuyentes obligados a efectuar dicha declaración.

descargar f22

Desde fundacionlealtadchile te hablaremos detalladamente sobre el formulario 22 y cómo completar el trámite correctamente

¡Descubre todo sobre el formulario 22, el documento tributario que formaliza tu declaración ante la nación!

¿Cómo se llena el formulario 22?

Para completar el formulario 22 se tiene dos opciones:

De manera online

Antes de comenzar a llenar el F22, es necesario haber presentado las Declaraciones Juradas (DDJJ)

  • Primeramente, deberás ingresar al portal web del SII
  • Luego accede a Servicios en línea
  • Selecciona Declaración de Renta F22
  • Ingresa el RUT y tu clave de ingreso
  • Antes de comenzar a llenar el formulario, verifica los antecedentes que provee el SII
  • Selecciona año tributario correspondiente a declarar
  • Dale clic en aceptar
  • Verifica que los datos mostrados son correctos, si es así, puedes hacer clic en continuar
  • Al finalizar se recomienda que guardes una copia de respaldo

Ya has presentado tu trámite F22

En Papel

Efectuar el trámite F22 representa parte esencial para cumplir con las obligaciones tributarias, por lo que esperamos que gracias a este artículo te haya quedado claro todo lo relacionado con los pagos de impuestos.

sigue leyendo:  ¿Qué es el Formulario 2890?

¿Qué es el f22?

Es el documento donde ingresas la información de los dividendos para poder realizar la declaración de la renta durante cada año, ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), calculando los impuestos sobre los ingresos o pérdidas del año anterior a la declaración.

Dependiendo de la situación del contribuyente, podrá recibir una devolución o tendrá que pagar impuestos al fisco.

¿Quiénes presentan el formulario 22?

En Chile, las empresas y personas están obligadas a pagar impuestos por las rentas obtenidas por sus actividades provenientes de:

  • Este trámite debe ser presentado por todos los contribuyentes de primera y segunda categoría de manera obligatoria durante el mes de abril.

Los de primera categoría son, rentas de capital por giro comercial, industrial, minero y otros. Los de Segunda categoría, profesionales con rentas laborales.

  • Aquellas personas que tuvo un ingreso anual superior a los $8.775.702
  • Si durante el año tuviste más de un empleador o pagador
  • Si realizaste labores a honorarios y pretendes optar por la cobertura para tus cotizaciones previsionales.
  • Aquellos que solicitaron el Préstamo Solidario tasa 0%, los cuales obtuvieron renta y tienen montos pendientes a devolver

Los que quedan exentos en presentar el trámite son:

  • Aquellos trabajadores dependientes, pensionados y jubilados
  • Pequeños comerciantes con actividades en la vía pública
  • Los suplementeros
  • Pequeños mineros artesanales

Es importante mencionar que aquellos contribuyentes que no se encuentran obligados a declarar, pero, sin embargo, pretenden acceder a beneficios como la rebaja de intereses por dividendos hipotecarios o el crédito por gastos en educación, pueden declarar igualmente su renta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir