sacar un auto de Iquique

<strong>Requisitos para sacar un auto de Iquique en Chile</strong>

Actualmente es un puerto libre de impuestos o Zona Franca, considerándose la más grande del sur de América, llamada también Zona Franca de Iquique o ZOFRI.

como traer un auto de iquique

Esta zona franca se encuentra delimitada en cuanto al territorio, pero es un lugar donde se puede importar o comprar ciertas mercancías, disfrutando el beneficio tributario de no pagar impuesto en aduana.

En este país se localizan 2 zonas francas; hacia el norte la de Iquique y hacia el sur la de Punta Arenas.

En el caso de querer comprar un auto se limita a la zona franca correspondiente y a la zona franca por extensión, además de ser residentes en dicha zona.

Si se quiere saber si un automóvil proviene de alguna de estas zonas, sobre todo si se va a comprar un auto usado, basta con pedir el informe Autofact; en el cual aparece tanto el historial del propietario como el uso que le han dado.

Algunos aspectos a tomar en cuenta al comprar un auto en Iquique:

Un automóvil que se haya adquirido en cualquiera de las zonas francas solo se podrá utilizar para lo que se indicó en la solicitud; tampoco se podrá alquilar o vender en un período mínimo de 2 años.

sigue leyendo:  ¿Cuáles son los requisitos para abrir una farmacia en Chile?

La única persona que puede conducir el auto es aquella que aparece en la tramitación; la única excepción es con personas discapacitadas que no puedan estar frente al volante, en ese caso lo podrá realizar un familiar directo o su cónyuge.

Si se llega a vender el auto antes de los 2 años entonces el titular deberá cancelar lo referente a los impuestos del mismo, por haber sido adquirido en la zona franca. Igualmente, si se vende a una persona que reside fuera de la zona franca de extensión se deben pagar todos los derechos de esa importación, a menos que se haya liberado antes de la venta.

Si se necesita realizar un viaje fuera de los límites establecidos de la zona franca y de su extensión, se debe sacar un permiso temporal.

Si quieres adquirir un auto nuevo y vives o trabajas en la zona franca de extensión te exoneran del arancel de la aduana; pero si quieres circular fuera de este sector se necesita un permiso.

El titular del auto debe presentarse en persona en el control fronterizo. Si esto no es posible, entonces la persona debe llevar una autorización por parte del propietario, notariada, y los documentos del vehículo para poderlo sacar de la zona.

¿Cuáles son los Requisitos para liberar un auto de Iquique en Chile?

Entre los requisitos para las personas naturales deben tener su domicilio en la zona y que tengan por lo menos 5 años viviendo en forma ininterrumpida; además de contar con las rentas que hayan justificado la compra del auto.

  • Las personas que tengan su residencia única en Parinacota, Arica, Aysén, Tarapacá, Magallanes y Provincia de Palena y deban trasladarse en forma definitiva a otra parte del país llevarán los beneficios tributarios del auto que adquirieron en la zona.
  • Beneficio también aplicable a los funcionarios de la Fuerzas Armadas y Públicos, personal científico, Defensa Nacional y técnicos que hayan realizado una misión en la Antártida. Asimismo, para algún heredero de familiar fallecido y que era residente de la zona.
sigue leyendo:  Requisitos para abrir una pastelería en Chile que debes cumplir

También personas con 25 años o más viviendo ininterrumpidamente en la zona, y que sean mayores de 50 años; y personas que se unieron mediante el matrimonio.

En el caso de los chilenos que hayan vivido por lo menos 1 año ininterrumpido fuera del país y hayan retornado, también se pueden beneficiar tanto de la reducción de los impuestos como de poder importar un auto nuevo.

  • También las personas con discapacidad tienen el derecho de liberar un automóvil de esta zona franca, gracias al beneficio aduanero del 50% del arancel.
  • Así como del beneficio tributario, cancelando el 19% del IVA de la importación, y que pueden cancelar en 36 cuotas.

Igualmente, sacar a la vez la DIPS o Declaración de Importación de Pago Simultáneo, los cuales serán solicitados por la misma persona, o por medio de su cuidador o representante legal.

También obtienen los mismos beneficios las personas jurídicas sin fines de lucro que asistan y cuiden a personas con esta condición.

  1. Amelia dice:

    Hola la persona con enfermedad hipertenso diabético o crónico podrá liberar un vehuiculo de zona franca o pagando la tasación de vehuiculo

    1. En Chile, una persona con enfermedad hipertensión, diabetes o alguna otra condición crónica no tiene ningún tipo de exención o beneficio para liberar un vehículo de Zona Franca o pagar una tasación vehicular.
      Estos trámites se rigen por las mismas normas para todas las personas sin distinción de su estado de salud.

      Sin embargo, es importante destacar que existen otras leyes y normativas en Chile que protegen a las personas con enfermedades crónicas, como la Ley Ricarte Soto, que asegura el acceso a tratamientos y medicamentos para enfermedades de alto costo.
      Es recomendable que la persona consulte con un abogado especializado en el tema para obtener más información sobre sus derechos y beneficios en este contexto. Un saludo

    2. Alvaro Sánhueza dice:

      Soy padre de una niña con síndrome de down puedo comprar un auto en zona franca

  2. Coraima Guerra dice:

    Decir que Iquique queda al oeste de atacama le quita credibilidad a la información.
    Lo único que me dice con eso es que no se tomaron ni el tiempo para ver la geografía del norte de Chile

    1. Hola Coraima Guerra, muy cierto en tu respuesta, el equipo se toma el tiempo necesario para intentar ofrecer una información resumida acerca de los trámites, puede tuvieran un error, todos nos equivocamos, de verdad muchas gracias, estamos por aquí para calquier cosa, un saludo.

    2. Gerardo dice:

      Hola , si vivo en magallanes ZF, puedo adquirir un vehículo inscrito usado ya en iquique y trasladarlo a circulación en zona franca de Punta Arenas ?

      1. Hola Gerardo;

        Para ello, deberás realizar los siguientes pasos:

        *Comprar el vehículo en la Zona Franca de Iquique: para ello, deberá presentar los documentos necesarios y realizar el pago correspondiente.

        *Solicitar el traslado del vehículo a la Zona Franca de Punta Arenas: para ello, deberá presentar la documentación del vehículo en la Zona Franca de Iquique y solicitar la autorización para el traslado. Es importante mencionar que deberá pagar los impuestos correspondientes al traslado del vehículo a la Zona Franca de Punta Arenas.

        *Ingresar el vehículo a la Zona Franca de Punta Arenas: una vez que el vehículo haya llegado a la Zona Franca de Punta Arenas, deberá realizar el proceso de inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, para lo cual deberá presentar la documentación del vehículo y pagar los impuestos correspondientes.

        Es importante mencionar que, una vez que el vehículo esté inscrito en la Zona Franca de Punta Arenas, no podrá circular fuera de la Zona Franca, salvo en los casos previstos por la ley.

  3. Mario araya dice:

    Tengo mi suegra viviendo en iquique mas 30 años trabaja de ambulante mi suegro murio en iquique la pregunta prodra mi suegra liberar un auto para su hija que vive en antofa

    1. Hola Mario; Depende de varios factores, como si el auto está registrado a nombre de su suegro o de su suegra, si existe algún testamento o acuerdo de herencia en relación al auto, y si hay otros herederos involucrados. Se recomienda buscar asesoría legal para determinar el proceso adecuado para transferir la propiedad del vehículo.

  4. José Avendaño dice:

    Nací en iquique estudie hasta enseñanza media por temas de trabajo viaje a antofagasta de eso hace 20 años, esto me facilita el trámite??? Hoy quiero cambiar mi residencia a iquique y trabajar en la segunda región esto se toma como residencia??

    1. HOLA José Avendaño;
      Si bien haber nacido en Iquique y haber estudiado allí puede ser un factor relevante al solicitar algún trámite o beneficio en esa ciudad, no necesariamente facilitará el trámite para cambiar su residencia a Iquique.
      Para cambiar su residencia, deberá cumplir con los requisitos legales correspondientes, que pueden variar dependiendo del tipo de trámite que esté realizando. Además, deberá acreditar que tiene una residencia efectiva en Iquique, lo que puede requerir la presentación de documentos que respalden su domicilio en la ciudad, como contratos de arriendo o servicios a su nombre. En cuanto a su intención de trabajar en la segunda región, esto puede ser posible siempre y cuando cumpla con los requisitos de las leyes laborales correspondientes y tenga los permisos necesarios para trabajar en Chile.

  5. María Paz dice:

    Yo soy funcionaria pública puedo acceder al beneficio y además tengo una hija de 14 con discapacidad

    1. María Paz;
      Es posible que pueda acceder a beneficios adicionales al adquirir un vehículo, como la exención de impuestos o la asignación de recursos adicionales para la adaptación del vehículo a sus necesidades especiales.
      Le sugiero que consulte con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para obtener información detallada sobre los beneficios a los que podría tener derecho y cómo acceder a ellos.
      También puede comunicarse con la oficina de impuestos y aduanas de Chile para obtener más información sobre los requisitos y trámites necesarios para sacar un auto de Iquique.

  6. Elizabeth dice:

    Hola mi suegro tiene invalides por este motivo no puede viajar a iquique para retirar el vehículo, que documentos necesitó para poder sacar el vehículo de Iquique a valdivia sin la presencia del titular

    1. Hola Elizabeth:
      Para poder retirar el vehículo en Iquique y trasladarlo a Valdivia sin la presencia del titular, se necesitan los siguientes documentos:

      *Un poder notarial otorgado por el titular del vehículo a la persona que realizará el retiro y traslado.

      *Una copia del certificado de discapacidad de su suegro, que acredite su condición de inválido y la imposibilidad de viajar.

      *La documentación del vehículo, que incluye la factura de compra y/o el certificado de inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.

      Es importante que el poder notarial esté correctamente redactado y sea emitido por un notario público para que tenga validez legal. Además, la persona que realice el retiro y traslado del vehículo deberá presentar su cédula de identidad vigente al momento de realizar el trámite

  7. Mónica dice:

    Hola consulta una persona con pension de invalidez puede sacar un auto de la zona franca

    1. Hola Mónica;
      sí es posible que una persona con pensión de invalidez pueda sacar un vehículo en la Zona Franca de Iquique, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la normativa regional.
      presentar su certificado de discapacidad y una serie de documentos adicionales, como su cédula de identidad, un comprobante de domicilio. Además, deberá realizar el pago de los impuestos correspondientes.

  8. camila dice:

    Buen dia!

    Consulta, si tengo rentas dependientes por una empresa con domicilio en Santiago [teletrabajo] y boletas de honorarios con domicilio en Iquique, cumpliendo esta ultima con más de 5 años declarados ¿se puede realizar de igual manera el tramite para liberar un vehículo?

    1. Hola camila;

      Si te refieres a liberar un vehículo de un proceso de embargo, es necesario conocer en qué situación se encuentra el vehículo y cuál es la causa del embargo. Además, es importante saber si tienes algún tipo de deuda pendiente o juicio en curso que pueda afectar la liberación del vehículo.

      En cualquier caso, para realizar trámites relacionados con vehículos en Chile, es necesario contar con el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) emitido por el Registro Civil. El CAV es un documento que indica si el vehículo se encuentra libre de gravámenes, multas y otros impedimentos que puedan afectar su transferencia.

      En cuanto a tu situación específica, si tienes rentas dependientes en Santiago y boletas de honorarios con domicilio en Iquique, deberás declarar tus ingresos en ambas ciudades. Esto significa que debes cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes a cada municipio y presentar las declaraciones de impuestos necesarias.

      En cuanto a la liberación del vehículo, lo ideal es que consultes con un abogado especializado en derecho de tránsito y/o un gestor de trámites vehiculares, quienes podrán brindarte una asesoría más precisa y detallada sobre los requisitos y procedimientos necesarios para llevar a cabo este trámite.

  9. Cony dice:

    Hola,si quiero comprar un auto usado en iquique y traerlo a antofagasta que debo hacer?un familiar tiene su carnet de discapacidad,gracias

    1. Hola Cony;
      En este caso, como el vehículo se adquirirá en Iquique, que es una zona franca, se deberá pagar un impuesto adicional en la Aduana de Antofagasta, que corresponde al 1% del valor CIF (Costo, Seguro y Flete).

      En cuanto al carnet de discapacidad de su familiar, es posible que pueda obtener una exención de impuestos adicionales, siempre y cuando el vehículo sea adecuado para sus necesidades y se utilice principalmente para su transporte. Para obtener más información sobre este beneficio, se puede consultar el sitio web del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

  10. Giselle Pasten dice:

    Hola, como estan?
    en mi caso tengo un hijo con su credencial de discapacidad vigente (Transtorno del espectro autista) por temas sensoriales para él es muy complicado tomar locomoción publica y quiero traer un vehiculo de iquique (soy de antofagasta). El tema es que realicé la solicitud de la Franquicia de discapacidad a la Aduana, pero me indican que debo tener una resolución del compin que señale que caracteristicas debe tener ese vehiculo, entonces viendo el formulario la verdad es que no necesito un vehiculo con adaptaciones especiales. ustedes saben si puedo optar de igual forma a este beneficio? gracias

    1. Hola, comprendo su situación y entiendo la importancia de contar con un vehículo que sea adecuado para su hijo con discapacidad. En cuanto a su consulta, para obtener la exención de impuestos adicionales por discapacidad al momento de importar un vehículo desde una zona franca como Iquique, se requiere una resolución emitida por el COMPIN que establezca las características especiales que debe tener el vehículo para ser considerado como adecuado para las necesidades del beneficiario.

      Hola Giselle Pasten;
      Sin embargo, en su caso particular, al parecer no requiere un vehículo con adaptaciones especiales según lo que ha indicado. A pesar de ello, es importante que se comunique con el COMPIN de su región para obtener una confirmación al respecto y para saber si efectivamente puede optar al beneficio sin requerir una adaptación especial en el vehículo.

      Le recomiendo que se comunique con el COMPIN de Antofagasta para obtener información más precisa sobre los requisitos que se deben cumplir para obtener la exención de impuestos adicionales por discapacidad al importar un vehículo usado desde Iquique. Ellos podrán orientarlo sobre los trámites necesarios para obtener la resolución que le permita acceder a este beneficio.

  11. Juan carlos dice:

    Yo trabajo fuera del país hace 3 años con contrato de trabajo y me pagan en dólares tengo visa y suelo quedarme hasta tres meses fuera del país puedo igual manera comprar un auto liberado

    1. Hola Juan carlos;
      Sí, es posible que usted, como persona que trabaja fuera del país y tiene ingresos en dólares, pueda comprar un auto.
      Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al ser residente en el extranjero, deberá cumplir con los requisitos y trámites correspondientes para la compra del vehículo. Esto implica presentar la documentación necesaria, como su pasaporte y una prueba de ingresos, y realizar los trámites de compraventa ante el Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos (SII).

  12. Maximiliano dice:

    Hola, soy de concepción y quiero liberar de arica un auto de segunda mano, se puede liberar pagando?

    1. Hola, si deseas liberar un auto de segunda mano que se encuentra en Arica y traerlo a Concepción, es posible hacerlo a través del proceso de liberación de un vehículo. La liberación consiste en pagar los impuestos aduaneros correspondientes para importar el vehículo y poder registrarlo legalmente en Chile.
      Es importante destacar que los costos asociados a la liberación de un vehículo pueden variar según el valor y las características del automóvil, así como las regulaciones aduaneras vigentes. Te recomendaría contactar directamente con la Aduana de Chile o un agente aduanero para obtener información precisa y actualizada sobre los requisitos y costos específicos en tu caso.

  13. Jorge Haeger dice:

    Buenos días, muy buena información.

    Quisiera preguntar si es que puedo adquirir un vehículo en zona franca a través de un mandato que me otorga mi hermana la cual es chilena pero estos últimos siete años ha vivido en el extranjero y piensa retornar a Chile.

    Muchas gracias

    1. buenos dias Jorge Haeger;
      Sí, es posible adquirir un vehículo en zona franca a través de un mandato otorgado por tu hermana. Sin embargo, debes asegurarte de cumplir con los requisitos de la zona franca y que el mandato sea válido y cumpla con los requisitos legales.
      También es importante que tu hermana regularice su situación migratoria al regresar a Chile.

  14. Ricardo Rivera dice:

    Si compro un auto en Iquique a una persona particular fuera de zona franca, y me lo quiero traer a punta arenas es posible, sin pasar por la zona franca

    1. Hola Ricardo Rivera;
      Sí, es posible Sin embargo, debes tener en cuenta algunos aspectos importantes:

      Documentación y trámites: Deberás asegurarte de contar con la documentación necesaria para la compra del vehículo, como el contrato de compraventa y la transferencia de dominio. También deberás tramitar la inscripción del vehículo a tu nombre en el Registro Civil correspondiente.

      Traslado del vehículo: Deberás hacer los arreglos necesarios para el traslado del vehículo desde Iquique a Punta Arenas. Esto implica organizar el transporte por carretera o por medios alternativos, como el uso de una empresa de transporte o la contratación de un conductor para llevar el vehículo hasta tu destino.

      Pago de impuestos: Es importante recordar que, al traer un vehículo desde otra región del país, podrían aplicarse impuestos y aranc

  15. Patricio Andres dice:

    Soy de iquique y me voy a trasladar a la tercera región comprare un vehículo para llevarme, cuanto tiempo de haber comprado el vehículo puedo llevármelo y tengo que pagar algún impuesto?

    1. Hola Patricio Andres;
      En Chile, no existe un plazo específico para trasladar un vehículo de una región a otra después de haberlo comprado. Sin embargo, es recomendable que realices el cambio de domicilio del vehículo en el Registro Civil una vez que te hayas trasladado. Respecto a los impuestos, deberás considerar el pago de los derechos de inscripción y la patente correspondiente al nuevo domicilio donde llevarás el vehículo. Te sugiero que consultes directamente con el Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos (SII) para obtener información más precisa.
      Un saludo.

  16. Jaime Mancilla dice:

    Soy adulto mayor y quiero comprar un auto en la zona franca . Cómo hacerlo? Tengo algunos beneficios?

  17. Walter malave dice:

    Buenos días a partir de que año se puede liberar un auto en iqq para trasladarlo a otra región del país yo tengo uno año 2009 se puede siguiendo todos los lineamientos antes mencionados

    1. Si tienes un auto del año 2009 y deseas liberarlo en Iquique para trasladarlo a otra región en Chile, debes tener en cuenta que las regulaciones pueden variar y es importante verificar la información actualizada. El proceso implica cambiar la restricción geográfica original de registro.
      Te recomiendo comunicarte con la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes de la región de Tarapacá

  18. brian dice:

    hola si quiero liberar un vehiculo para una empreza (funeraria) es posible y cuales son los requisitos

  19. Fernanda dice:

    Hola , llevo 5 años viviendo en alto hospicio y quisiera comprar un auto usado a una persona y quisiera llevarlo a antofagasta ya que viviré a ya que trámites tengo que realizar.

    1. ¡Hola! Comprar un auto usado puede ser emocionante, pero también implica ciertos trámites para asegurarte de que todo esté en regla. Para llevarlo de Alto Hospicio a Antofagasta, necesitarás:

      Transferencia de propiedad: Asegúrate de que el vendedor tenga toda la documentación necesaria para transferir la propiedad del auto a tu nombre. Deben llenar juntos el formulario de transferencia y firmarlo ante un notario.

      Revisión técnica y permiso de circulación: Verifica que el auto esté al día con la revisión técnica y el pago del permiso de circulación. Estos son requisitos obligatorios para circular legalmente.

      Seguro automotriz: Adquiere un seguro para el vehículo. Es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil para circular en Chile.

      Traslado a Antofagasta: Si el auto está en condiciones de circular, puedes manejarlo hasta Antofagasta. Asegúrate de tener todos los documentos del vehículo contigo durante el traslado.

      Cambio de dirección en papeles del auto: Una vez en Antofagasta, necesitarás cambiar la dirección en los documentos del vehículo para reflejar tu nuevo lugar de residencia. Esto lo puedes hacer en el Registro Civil correspondiente.

      Recuerda que es importante realizar todos estos trámites de manera legal para evitar problemas futuros. Si tienes dudas específicas sobre los documentos necesarios o el proceso en sí, te recomiendo consultar con un abogado o en la municipalidad de Antofagasta para obtener información actualizada y precisa. ¡Buena suerte con tu compra y traslado!

  20. felipe dice:

    Hola, si quisiera comprar un auto usado en iquique, y quisiera liberarlo, sin haber vivido ni tener ninguna discapacidad. Es posible liberarlo pagando el IVA del valor de venta del vehiculo usado?. O no hay forma de liberarlo para quien sea externo?

  21. Mario Vera dice:

    Buenas tardes soy empleada pública (salud) es posible poder comprar u auto en zon franca ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir